Hoy 3 de febrero se celebra el día mundial de los humedales alrededor de todo el globo, producto de la conmemoración de la firma del acuerdo RAMSA por cerca de 160 países, en el que se les brinda protección de carácter internacional a estos ecosistemas, debido a su gran relevancia para la supervivencia humana.
¿Por que son importantes para nosotros? Son un ecosistema indispensable por la gran cantidad de beneficios o "servicios ecosistémicos" que nos brindan, desde el suministro de agua dulce, alimentos, materiales de construcción, y biodiversidad, hasta el control de crecidas, recarga de agua subterráneas y mitigación del cambio climático.
¿Por que son importantes para nosotros? Son un ecosistema indispensable por la gran cantidad de beneficios o "servicios ecosistémicos" que nos brindan, desde el suministro de agua dulce, alimentos, materiales de construcción, y biodiversidad, hasta el control de crecidas, recarga de agua subterráneas y mitigación del cambio climático.
Es tal su importancia, que en el sitio web de RAMSA en el que se celebra este día, se encuentran gran cantidad de materiales para docentes y jóvenes, que promueven la conciencia y proponen actividades sobre la importancia de estos ecosistemas. entre otras, tpromocionan un concurso de fotografía que en caso dado, lleva al ganador a visitar cualquier humeral RAMSA del mundo!
En el caso específico de nosotros -hijos del Zipa-, encontramos gran cantidad de cuerpos de agua y humedales de todo tipo a lo largo del cauce del Río Bogotá, los cuales -al igual que su fauna- no conocen de fronteras políticas o económicas.
En el marco de este día, hoy estuvimos visitando diversos humedales del municipio de Funza, los cuales a pesar de la contaminación de sus aguas, sus olores, la cercanía a varias vías de carácter nacional y regional, basura y el paso constante de aviones; aún exponen gran belleza paisajística y gran diversidad de flora y fauna.
Sin embargo, la importancia de estos cuerpos de agua no pareciera existir en el municipio, en el que a pesar del compromiso expuesto en un plan padrino de los humedales Florida y Gualí desde hace ya dos años (como lo expone el portal de noticias del municipio), los cuerpos de agua no presentan un tratamiento de conservación o interés alguno por parte del sector público -encarnado en la CAR y el gobierno municipal- o privado - especialmente por la Fundación Corona, la cual a cambio de reducción en sus impuestos "trabaja por estos humedales".
"Es importante trabajar con la CAR, y las empresas públicas y privadas comprometidas en el cuidado y mantenimiento de nuestros recursos hídricos, estableciendo prácticas y procesos de gestión que permiten validar procesos importantes en materia ambiental", sostuvo el Alcalde Machuca hace dos años.
"Es importante trabajar con la CAR, y las empresas públicas y privadas comprometidas en el cuidado y mantenimiento de nuestros recursos hídricos, estableciendo prácticas y procesos de gestión que permiten validar procesos importantes en materia ambiental", sostuvo el Alcalde Machuca hace dos años.
Señor Alcalde, entiendo la gran cantidad de ocupaciones, pero, ¿que pasó con las prácticas y procesos de gestión que venían?
Peor aún, nosotros los guapucheros y los demás pobladores de los municipios del antiguo territorio Muisca, ¿tenemos algún interés por los recursos naturales y las riquezas con las que contamos?
No hace muchos años mi abuelo me contaba como llevaba a mi padre a pescar a estos cuerpos de agua, sueño que algún día pudiese hacer lo mismo con mi hijo, o él con el suyo. Para esto no basta solo con un párrafo en un blog, ni con un solo individuo empujando contra la marea.
Por favor, unánse a esta causa, generen conciencia con las herramientas de arriba, difundan y charlen sobre lo que está pasando. Las próximas elecciones a alcaldes locales son un escenario propicio para poner este tema en la agenda política y pública. No dejemos que ellos creen la agenda, esta tiene que responder a nuestras necesidades.
Finalmente gracias a la importancia de este tema, esta semana estaremos trayendo a ustedes el registro fotográfico de nuestro paseo y tal vez -por que no- estaremos propiciando un recorrido por uno de nuestros humedales para reconocer ese, otro trozo de nuestro territorio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario